
Introducción
Bienvenidos a Soldadura+, tu recurso esencial para aprender y perfeccionar técnicas de soldadura. Hoy, vamos a explorar una guía completa sobre cómo iniciarse en el mundo de la soldadura TIG (Tungsten Inert Gas). Este artículo está diseñado para proporcionarte una comprensión profunda desde los conceptos básicos hasta técnicas avanzadas, garantizando una experiencia de aprendizaje rica y efectiva.
¿Qué es la Soldadura TIG?
La soldadura TIG utiliza un electrodo de tungsteno no consumible para producir la soldadura. El área de la soldadura y el electrodo están protegidos del ambiente mediante un gas inerte, generalmente argón. Este método es conocido por su precisión y por la alta calidad de las soldaduras que produce, siendo ideal para soldar materiales como acero inoxidable y aluminio.
Configuración del Equipo
Conexión del Equipo
Uno de los primeros pasos cruciales es la correcta conexión de nuestro equipo de soldadura TIG. La manguera de TIG se conecta al polo negativo (–) y la pinza de masa al polo positivo (+). Este paso es fundamental para garantizar una soldadura eficaz y segura.
Uso del Gas Inerte
El gas inerte, en nuestro caso argón, es esencial para la soldadura TIG, especialmente cuando se suelda acero inoxidable. Necesitarás un regulador de gas compuesto por un manómetro y un caudalímetro. El manómetro te muestra la cantidad de gas restante en la botella, mientras que el caudalímetro regula la salida del gas. La cantidad exacta de gas a usar puede variar según las condiciones de ventilación de tu espacio de trabajo.
Componentes de la Antorcha TIG
Capuchones y Boquillas
En la parte trasera de la antorcha TIG, encontramos el capuchón, que puede ser largo o corto dependiendo del acceso necesario en el trabajo específico. Las boquillas cerámicas también varían en tamaño (numeradas del 5 al 7 generalmente), influenciando la salida del gas y la protección de la soldadura.
Difusor de Gas y Electrodo de Tungsteno
Dentro del difusor de gas se aloja la mordaza que sujeta el electrodo de tungsteno. Este electrodo es crucial para el proceso de soldadura. Diferentes colores en el extremo del tungsteno indican su aplicación, por ejemplo, los electrodos azules son adecuados para acero al carbono y acero inoxidable.
Varillas de Aportación
Las varillas de aportación son los consumibles que se utilizan para agregar material a la soldadura. Las más comunes son de 1.6 mm y 2.4 mm de diámetro, siendo las varillas de acero inoxidable A-316 y A-304 las más usadas. El uso de una varilla específica dependerá del material que estés soldando y de tus preferencias personales.
Soldadura de Aluminio con TIG
Para soldar aluminio con TIG, no todos los equipos son adecuados. Es necesario que el equipo tenga capacidad de corriente alterna (AC). El aluminio requiere técnicas especiales de afilado del electrodo de tungsteno y diferentes configuraciones de corriente para obtener resultados óptimos.
Técnicas de Soldadura
Sistema de Dos y Cuatro Tiempos
La soldadura TIG puede realizarse en modos de dos y cuatro tiempos. En el modo de dos tiempos, se pulsa el botón para iniciar la soldadura y se suelta para detenerla. En el modo de cuatro tiempos, se pulsa y se suelta para iniciar, permitiendo soldar sin mantener el botón presionado, y se vuelve a pulsar para detener.
Arranque con Alta Frecuencia
Existen sistemas de arranque por contacto y alta frecuencia. El arranque por contacto implica tocar el material con el electrodo y levantarlo para iniciar el arco, mientras que el arranque por alta frecuencia utiliza un pulsador que genera una chispa sin necesidad de contacto directo.
Prácticas de Seguridad
Equipos de Protección Individual (EPI)
Es esencial utilizar siempre equipos de protección individual adecuados. Esto incluye mascarillas de soldadura (manuales o electrónicas), guantes, ropa de manga larga y, de ser posible, extractores de humos. Los guantes deben ser específicos para soldadura, asegurando protección contra los rayos UV y los riesgos de quemaduras.
Técnica de Soldadura
Soldadura con y sin Aportación
La técnica de soldadura TIG puede realizarse con o sin aportación de material. Soldar sin aportación es posible, pero para uniones más fuertes y duraderas, es recomendable añadir material de aportación. A continuación, te explicamos cómo realizar ambas técnicas:
- Soldadura con Aportación: Se suelda de derecha a izquierda, añadiendo varilla a medida que avanzamos. Esto ayuda a reforzar la unión y evitar agujeros en materiales más delgados.
- Soldadura sin Aportación: En este caso, simplemente se funde el material base avanzando cuidadosamente para no debilitar la unión.
Ajuste de Amperaje y Técnica de Pulso
El ajuste del amperaje es crucial en la soldadura TIG. Por ejemplo, al soldar a 100 amperios, puedes ajustar un pulso alternando entre 100 y 40 amperios. Esto permite controlar mejor la temperatura del material y evita el sobrecalentamiento.
Técnica de Medias Lunas
La técnica de medias lunas consiste en avanzar la soldadura en pequeños movimientos semicirculares. Esto asegura una distribución uniforme del calor y una soldadura más estética y resistente.
Mantenimiento y Afilar el Tungsteno
El mantenimiento de la antorcha y el afilado del tungsteno son aspectos vitales. Para acero inoxidable y acero al carbono, se recomienda afilar el tungsteno en punta, mientras que para aluminio, la punta debe ser más redondeada. Este cuidado garantiza una soldadura limpia y eficiente.
Conclusión
Iniciarse en la soldadura TIG puede parecer desafiante, pero con la guía adecuada y práctica constante, puedes dominar esta técnica. Recuerda siempre la importancia de la seguridad y utiliza el equipo de protección adecuado. En Soldadura+, estamos aquí para apoyarte en cada paso de tu aprendizaje. ¡Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad y te invitamos a seguir explorando más sobre el fascinante mundo de la soldadura con nosotros!
- Guía Completa de Electrodos para Soldar - 4 de junio de 2024
- Guía Completa para Comprar Máquinas de Soldar Baratas en 2024 - 4 de junio de 2024
- Cómo Realizar Cortes a 45 Grados con una Amoladora - 4 de junio de 2024